sábado, 7 de agosto de 2021

Fiat G.50 Freccia Fuerza Aerea Mexicana

 La decoracion del modelo debe de ser logica, representar un aparato de la FAM, de la epoca, puedo elegir entre 1940 o 1941, lo que requiere establecer cuales son los parametros correctos:

Decoracion FAM 1940-41

Era la epoca de los Bellanca y los Corsarios, no existia un color reglamentario, al parecer los aviones estaban pintados con los colores originales del fabricante, asi que la decoracion italiana Continental Templada esta bien.

Las insignias de la epoca, son los triangulos nacionales en 4 posiciones en las alas, mientras que el fuselaje se reservaba para un gran numero, pintado entre la cabina y el timon, negro en los Corsairs, y Amarillo en los Kingfishers, por lo que es evidente que la idea, es que el numero resalte, contrastandolo con la pintura de la base, por lo que lo pintare en Amarillo, el timon movil lleva los colores nacionales, como ahora.

Los codigos numericos eran:

X<61? Corsarios

¿61-69? Bellancas

70-74 Kingfishers

75-81 AT-6

82-96? PT-17

Asi que los numeros mas adecuados serian 61-69 si se hubiesen comprado en 1939, y 70-74 si fuesen de 1940, porque habrian llegado entre los Bellancas y los Kingfishers.

Ya establecida su decoracion, quedaria asi.


No se ve nada mal un Fiat G.50 Freccia en colores mexicanos, me gusto usar la tecnica del puntillismo, es muy rara en modelismo, porque en nuestro hobbie se viola el principio basico de ella: 

"No hay colores planos, sino una combinacion de ellos, al ver un prado, no todo tiene el mismo verde"

En modelismo, suele no suceder eso. Me gusto tanto la tecnica, que posiblemente ensamble mi ultimo G.50 como un ficticio modelo albanes, con la misma tecnica.




miércoles, 14 de julio de 2021

Fiat G.50 Freccia Fuerza Aerea Mexicana, ensamblado

 La FAM jamas uso el G.50, este es un modelo fantastico, tengo una tradicion, en casi toda coleccion grande que hago, incluyo un avion con insignias mexicanas, parte por gusto, parte por nacionalismo, y en este caso, tambien por el factor de disponibilidad, cuando Lodela quebro, en el pais solo se podian conseguir los modelos que habian quedado, no importaba a donde fuese uno, solo habia G.50 en las tiendas, por lo que mi coleccion de ese modelo crecio bastante, ya solo me faltaba el mexicano, que ensamblare usando un modelo que compre en Zacatecas.

El modelo es muy sencillo de ensamblar, es un nivel 1 de Airfix, asi que me concentrare en la parte de la pintura, el camuflaje que elegi es el Continental Italiano de 1940, con el color Verde Mimetico 1 (El Viejo Marino RA101) de fondo y los colores Gaillo Mimetico (RA102) y Marrone Mimetico (RA103), aplicados en diferentes formas sobre esta base, ya he pintado los de manchas y el de amibas, ya solo em falta el de rayones, asi que hare este, para representarlo a esta escala, tendre que usar la tecnica de pintura puntillista, (solo ligeramente modificada, en vez de puntos, rayas).

Lo mas basico, el modelo ensamblado en sus subsecciones principales


He decidido hacer un temprano G.50 con cabina cerrada, no el bis del modelo, asi que recorto el razorback.




El trabajo de pintura, ya hecha la base de Verde Mimetico 1, aplico las rayas en Gaillo Mimetico, usando para ello, un pincel de cerdas duras, los mas eficientes para el puntillismo, solo que en vez de apoyar la punta, le doy un pequeño tiron para atras, rayando la pintura.

Ahora aplicando el Marrone Mimetico

Y ahora el barnizado, para comenzar la decoracion principal, las insignias mexicanas.



El modelo es de Lodela Airfix, la pintura El Viejo Marino, todo fue a pincel, en la proxima entrada, la decoracion definitiva

viernes, 25 de junio de 2021

Modelando Aeroméxico, los inicios

 De acuerdo con la Historia oficial, Aeroméxico comenzo sus operaciones con un Stinson Reliant, el asunto, es que la foto del avion en Acapulco, con el Numero 1 muy visible en el timon, es de un Bellanca, o bien hay un error o la numeracion se cambio en algun momento.


Esto no tiene importancia, voy a modelar ambos aviones, mientras que el Stinson se produjo por AMT en los setentas, (por lo que tendre que cazarlo), el Bellanca no se ha producido, asi que tendre que convertirlo de otro modelo, recientemente habia estado investigando para construir el Bellanca de la Bamboo Fleet, (los pocos aviones que aprovisionaron la guarnicion, antes de que cayera), y descubri que el Piper P-11 de Necomisa me serviria muy bien, hay que modificarlo, pero nada del otro mundo, por lo que al parecer, este sera un proyecto de dos Bellancas, uno militar y el otro civil.


La pintura, sera identica al del Reliant, porque al parecer la foto indica eso, Rojo Naranja, con letras en Blanco, al parecer el Bellanca es un CH-200.



miércoles, 7 de abril de 2021

Ensamblando el ARM Cuitlahuac

 El modelo para ensamblar el famoso Destructor ARM Cuitlahuac (o el Cuauhtemoc) mexicano es como siempre, el molde del USS Fletcher, que ha estado en produccion de los sesentas, aunque ahora es mas dificil de conseguir, ciertamente que existen en otras escala 1/700 y 1/350, y en enorme Blue Devil, pero los muy pequeños son demasiado chicos como para lucir y los muy grandes son muy caros y estorbosos para exponer, por lo que este modelo de 40 cm es excelente, de tamaño manejable y luce muy bien, lo malo, no se ha produccido en mucho tiempo y ya es algo caro.


El mio sera de la ultima edicion de Lodela, como el USS Sullivans, los cambios seran pequeños, practicamente solo colocar el cañon de 5 en la torre B y los colores nacionales.




miércoles, 3 de marzo de 2021

F-15E Strike Eagle, Necomisa

 ESte articulo debio de ir antes del modelo ensamblado, el F-15M, un pequeño error, para ensamblar el modelo de un Eagle mexicano, lo mejor era usar uno de Necomisa, fabricado ene l pais alla por los ochentas, y que se quedo en mi almacen por decadas.


El modelo es muy peculiar, en Mexico se vendieron al mismo tiempo el F-15A y el F-15E, pero por algun error, solo se uso el modle del F-15E, porlo que los A eran ese molde, con diferentes calcomanias y una pieza de carton delgado, para simular el cierre del asiento trrasero, pero no traia la rama de armas.









El ensmablado es simple, el modelo ya casi compeltado, y pintado, solo esperando sus insignias nacionales.


Autor: Sergio Téllez