jueves, 7 de septiembre de 2023

Acorazado Anahuac, parte 1, concepcion y construccion

 La Armada de Mexico es la gran discriminada en el mundo del modelismo, en particular en el terreno de los buques, solo hay dos modelos de ella, el destructor clase Fletcher y la fragata Knox, y esta ultima solo se hizo en numero limitado en 1/700, pero de los demas buques, no solo no hay modelos, sino muchas veces, ni fotos siquiera, asi del buque Guadalupe, que era un modernisimo navio ingles, con la mas avanzada tecnologia en artilleria, el primer buque de guerra con sidewheels, vela, helice y ¿artilleria en torretas?, que peleo la igualmente olvidada Batalla de Campeche, contra buques de la Marina Texana, no sabemos ni siquiera como era, por no decir del Santiago, un buque que era un  USS Enterprise NCC-1701 de la vida real, encargado de vigilar y mantener unida la poco poblada frontera del pacifico de la Nueva España y del que solo se tienen leyendas, de como defendia a las poblaciones, de como luchaba contra los indios, los ingleses y los rusos, ganandoles a todos, a veces combinados.

Pues bien, hoy comienzo con el ARM Anahuac, un Acorazado construido en Francia para el Brasil, y adquirido en la posrevolucion por la Armada de Mexico, convirtiendose en el buque con armamento mas pesado en la historia de la Marina.

En su epoca en Brasil
 Solo hay una foto de el, y varias del modelo que estuvo en el efimero Museo Naval del DF, asi que sera todo un reto construir uno de scratch, porque hay pocas cosas en las cuales basarse.

Es un buque frances, asi que tiene conceptos tales como:

  • Casco de reviro
  • Fortin central con casamatas para la artilleria
  • Chimenea recta, con ventilacion en cuatro
  • Artilleria principal en torre individual, pero en una cubierta diseñada para una barbeta.
  • Un puente tan pequeño, que haria reirse a un remolcador actual, y encima, parece ser que era de madera.
  • Piezas secundarias de gran calibre, pero en torres circulares
  • Pese a tener casamatas, al parecer, no tenia artilleria terciaria.

El modelo debe de ser construido de scratch, al principio pense usar un Potemkin en 1/400, porque es un buque de construccion francesa, mas o menos de la epoca, pero no da las dimensiones, en particular el casco, es mucho mas ancho de lo que necesito, la proporcion eslora-manga, no es la correcta.

El material que puedo usar, puede ser plastico de una Botella de plastico, carton de las botellas de Tetrapack o madera, voy a intentar con el primero, porque seria una buena forma de reciclar botellas y no desperdiciar tanto.

La escala sera:

1/700 140m/700=20 cm

1/600 140m/600=23.33 cm

Las escalas mas grandes, quedan fuera del tamaño de una botella de Leche, asi

1/484 140m/484=28.92 cm

Por lo que escojo la de 1/700, magnifica para una coleccion de ese tamaño, aunque sospecho que cuando contruya otros buques, estara muy pequeño, porque pienso hacer el Guadalupe, Guerrero, Tampico, ARM Nezahualcoyotl, y algunas de la corbetas de la Segunda Guerra, algunos no llevan la denominacion ARM, porque son anteriores a ella, aunque eran buques de guerra mexicanos, asimismo con un Man o War ¿o Galeon? español, de primera linea de la flota del Pacifico, que se rindio al Mexico independiente, pero que jamas se uso, permaneciendo anclado en Acapulco hasta ser inutil.

El modelo, ya cortado de la botella

El Silicon no sirve para pegar, en cambio la proa quedo muy bien soldandola con calor

domingo, 6 de agosto de 2023

P-51D Mustang, Fuerza Aerea Mexicana

 El P-51D Mustang, a diferencia de muchos otros modelos en esta lista, realmente si fue pensado para entrar en servicio con la Fuerza Aerea Mexicana, se habia creado un Plan, en el cual, la FAM de posguerra, seria una fuerza aerea real, con todos los AT-6 de caza, reemplazados por escuadrones completos de 16 a 20 aparatos, formados por P-51 y los escuadrones de bombardeo, estandarizados a B-25J, pero el plan jamas se hizo.

 

No se sabe si fue por la oposicion del gobierno de Estados Unidos, por la indeferencia del nuestro, o porque, solo se sabe que todo quedo reducido a reemplazar los AT-6 de los escuadrones del 200 al 206 con P-47D, en escuadrillas de 4 cada uno.

Asi que este es un ejercicio de "lo que hubiera podido ser", de un P-51D Mustang del escuadron Azul, creo que era el 204, de la Fuerza Aerea Mexicana de posguerra, que en realidad recibio 4 P-47D.

 

Modelo Matchbox, original de los 70s, por lo que tiene la friolera de 50 años, comprado en la vieja tienda del Piruli en Satelite; Le hice el interior de scratch, porque venia solo el piloto, la pintura es El Viejo Marino, toda la decoracion a pincel.



 


viernes, 7 de julio de 2023

Vickers Viscount, Patrulla Maritima, Armada de México

 Al fin termine mi Vickers Viscount, de la Armada de México, lo converti en un avion de Patrulla Maritima, mas o menos al estilo del P-3 Orion, sin ventanas de pasajeros, y burbujas de observacion, ademas de un MAD, las helices las represente en movimiento

Es necesario inventarle una Historia, pertenece a un Ala Aeronaval, la basada en Veracruz (VZ), para la defensa del Golfo de México, y es el octavo aparato de la unidad, de ahi su modex: 108, tiene como escudo de unidad, a Speedy Gonzales, esta en los colores normales de Gaviota Claro y Blanco con las insignias de la Armada en seis posiciones.



Modelo Glencoe, modificado, pintura El Viejo Marino, toda la decoracion a pincel. 









miércoles, 7 de junio de 2023

Ensamblando Vickers Viscount, Armada de México, 2a Parte

 Una vez ya completado el ensamblaje basico, es necesario pensar en la decoracion, despues de unas cuantas generosas capas de barniz brillante, para emparejar y crear una base adecuada, y claro, despues de dejar secar, se comienza la decoracion basica, empiezo con el color negro, los codigos, el numero economico del aparato 108, el ala VZ (por Veracruz) y claro, los enormes letreros de Armada de México

Como todo va a pincel, hay que usar diferentes tecnicas, VZ y 108 los hago con pincel a mano alzada, mientras que para el letrero hago una cuadricula para espaciar correctramente las letras.



Como ven, me equivoque, por lo que tuve que borrar, esto se hace con un hisopo mojado en alcohol y se frota la superficie, por eso el barniz debe de estar bien seco, para estos errores, si se cometen, se llevan la pintura fresca y a lo mas una capa de barniz; y luego se puede corregir con una sencilla capa de pintura, blanca en esta ocasion, y nuevo barniz

Me gusta mucho la decoracion de los P-3 de la NOAA, con su Correcaminos, asi que decidi pintar un Speedy Gonzales como mascota del escuadron, lo cual, hago con pincel a mano alzada, trazo el dibujo con pincel del 0 y aplico los colores por capas, cuidando de que ya esten bien secos, este pequeño dibujo me llevo una semana, pero de eso trata el modelismo.



Finalmente los triangulos mexicanos con anclas, cosa que es rapida



Y queda listo mi modelo, para ensamblarlo.


sábado, 27 de mayo de 2023

J2F Duck 1/48, Armada de México

 La Armada de México uso unos pocos hidroaviones desde la epoca posterior a la Segunda Guerra Mundial, OS2U Kingfisher, PBY5 Catalina, HU-10 Albatross y un par de J2F Ducks, su funcion era el patrullaje maritimo, el SAR, y la vigilancia pesquera, todos llegaron cuando ya no se hacian patrullas antisubmarinas.

 

 Se compraron 3 J2F-6 Ducks, la version final, todos nuevos de fabrica, el porque se compraron viejos biplanos despues de la SGM, es algo que escapa a toda investigacion, pero no olvidemos que no era raro que la aviacion estuviera en manos de gente sin alas, tanto en la Armada, como en la FAM, ha habido epocas en que un General de Caballeria mandara la aviacion, o hubiese Almirantes que jamas habian pisado un buque.



De los tres aparatos comprados, uno se estrello en el viaje de entrega, por lo que solo sirvieron 2, siguiendo la secuencia numerica de los Kingfishers, fueron denominados MV-07 y MV-08, (Marina Vigilancia), y fueron destinados, al parecer a Veracruz, pero no he visto una sola foto de uno de ellos en la bahia, hay en donde esta uno frente a un edificio, pero me parece que es de la vieja base de Acapulco.

Modelo Glencoe, escala 1/48, pintura El Viejo Marino, toda la decoracion a pincel, representa el aparato MV-07. El modelo era un J2F-2, y la Armada uso el 6, fue necesario modificarlo, use un cowling de un Hellcat de Airfix, para reemplazarlo.